Paisajes Panorámica tomada en el prime Giulo Cesare, Altas Cumbres, Córdoba. Este prime es la alternativa al supercopado Condor-Copina. Se corre el domingo en Altas Cumbres. Disfruten la panorámica. Blog Recomendado: Biografias Famosos
jueves, 27 de diciembre de 2012 en 18:57 Publicado por admin1
Paisajes Panorámica tomada en el prime Giulo Cesare, Altas Cumbres, Córdoba. Este prime es la alternativa al supercopado Condor-Copina. Se corre el domingo en Altas Cumbres. Disfruten la panorámica. Blog Recomendado: Biografias Famosos
viernes, 21 de diciembre de 2012 en 18:43 Publicado por admin1
en 18:42 Publicado por admin1
Blog Comer en Roma es un placer para cualquier tipo de viajero, ya que además de ser fácil, es barato y en su gran mayoria exquisita. La ciudad ofrece una gran variedad de restaurantes, pastelerías, cafeterías, puestos de pizza «al taglio», castañas, bocadillos y refrescos. Para aquellos momento en que se esta visitando los atractivos de la [...]Si quiere ganar dinero entre aqui Gane Dinero
en 18:40 Publicado por admin1
Nuestra primera parada del día es Berna, capital de Suiza.
Todo es primoroso en la ciudad más bella de Suiza, desde su emplazamiento en un meandro del río Aare hasta las fuentes policromadas que embellecen su calle central, formada por la sucesión de Spitalgasse, Marktgasse, Kramgasse y Gerechtigkeitsgasse. Son seis kilómetros de bellos soportales que albergan tiendas, teatros y restaurantes. A mitad de su recorrido se encuentra la Zeitglockenturm, con su reloj astronómico, que, además de deleitar a los turistas con el espectáculo de los autómatas que marcan cada hora, es una fascinante pieza de tecnología renacentista. Se trata de varias figuras pintadas, sobretodo ositos, que desfilan al son de las campanas del Loco y constituyen la imagen más típica de Berna. Lo podéis ver a la izquierda.
En esta calle central de Berna, visitamos el número 49 de la calle Kramgasse, donde se halla la casa-museo de Albert Einstein, que vivió aquí durante algunos años. La casa está llena de objetos personales y paneles con notas, fotos y explicaciones de como fue su vida en esa casa.
ocasión se trata de Murten o Morat.
La calle principal o Hauptgasse cruza el centro del casco antiguo. Destaca por la uniformidad de las casas, con soportales y cubiertas de tejas oscuras. Posee también varias fuentes y una gran puerta, la Berntor, rematada con un pináculo. Podéis verla en la foto de la izquierda.
Zähringen, es la capital del cantón de Friburgo y cruce de las culturas alemana y francesa. El centro medieval declarado monumento protegido con callejones estrechos, plazas pintorescas y fuentes con estatuas se halla en un peñón a gran altura encima del río Saane. También la fortaleza intacta de la ciudad con sus 14 torres y murallas es un monumento singular. La foto de la derecha es de aquí.
metros de la catedral St. Nicolas. Ésta se remonta en una historia de más de 600 años, siendo santuario de obras maestras famosas como las incomparables ventanas pintadas de Jozef Mehoffer y Alfred Manessier y el órgano de Aloys Mooser. Desde la torre hay una vista hermosa a los techos de la ciudad hasta los Prealpes de Friburgo. Esta catedral se encuentra en la Ciudad alta.
Tanto la foto de Gruyeres en el valle, como la del castillo que hay al final, son de esta web.
Ya en la villa histórica de marcado carácter turístico, quedamos maravillados por su ambiente amable y evocador de una época pasada.
podéis observar la plaza de la fuente con el castillo al fondo.domingo, 9 de diciembre de 2012 en 20:45 Publicado por admin1
Modelos
La cruz del Señor de los Milagros de Mailín no se trata de ninguna aparición como en otros casos, sino que fue encontrada a fines del siglo XVII en el hueco de un enorme algarrobo por un anciano llamado Juan Serrano, capataz de José de la Cruz Herrera, propietario de los terrenos de Mailín por aquel entonces. Según cuenta la historia que Serrano, alarmado por la aparición de luces en esa zona, concurrió con otros vecinos a investigar, fue allí cuando encontró la cruz. Dicen que pretendió trasladarla hasta su hogar, pero fue imposible moverla del sitio señalado. Entonces decidieron levantar una pequeña capilla para rendirle culto. La noticia corrió velozmente y entonces comenzaron a llegar devotos. Con respecto a la cruz, ¿cómo ésta se encontraba en el hueco del árbol?, se han generado numerosas leyendas, siendo seguramente la explicación más lógica que los jesuitas misionaban por la zona, hasta su expulsión en 1767. Sin temor a equívocos se supone que fueron ellos quienes colocaron la cruz en reemplazo de algún dios pagano de los indios, catequizándolos y enseñándoles a prender velas como señal de la luz de Cristo. Probablemente haya sido esa, la luz que Serrano decía ver. La Cruz es de madera dura, de 35 cm. de altura con un transversal de 23 cm., un ancho de 4 cm. y 0,5 cm. de espesor. El frente de la cruz tiene 33 cm. de altura y 21 cm. en la parte transversal. Desde el hallazgo de la imagen del Señor Forastero hasta la fundación de la Parroquia Mailín, pasó más de un siglo. El actual templo mide en la nave central 40 metros de largo, 7 metros de ancho y 12 metros de altura y cuenta con dos naves laterales y dos torres de aproximadamente 20 metros de altura. Fue declarado Monumento Histórico Provincial en el año 1.972 y Monumento Histórico Nacional en el año 1.973. Años más tarde el algarrobo y el solar que lo alberga (3.50 metros de radio) fueron declarados Lugar Histórico Provincial. Las Fiestas La 'fiesta mayor o fiesta grande' se celebra el día de la Ascensión del Señor, domingo anterior a Pentecostés. La 'fiesta chica' se realiza el domingo más cercano al 14 de septiembre ( fiesta litúrgica de la Exaltación de la Santísima Cruz) Los peregrinos se cuentan en aproximadamente 200 mil personas, cantidad que va en aumento año tras año. Las festividades comienzan con una novena. Los últimos tres días de la novena, el triduo tiene su propia característica. El jueves, primer día del triduo, en horas de la tarde se traslada solemnemente la imagen bajo la cúpula del templete, donde el Obispo Diocesano celebra la Misa. Tanto en el santuario, como en el templete y en el árbol histórico hay celebraciones frecuentes durante el triduo. Todos los días el Obispo preside la Misa central. El sábado, después de la Misa de los jóvenes, a las 24 Hs. la mayoría de los músicos que están en Mailín llegan al escenario principal del templete para brindar su homenaje al Cristo de Mailín. Hasta la madrugada del domingo, ya empezando los preparativos para la Misa final, se escucha la alabanza folclorística en la plaza. La misa del domingo es el punto culminante de la festividad, finalizada la cual se realiza una procesión. Miles de pañuelos que se agitan, cantos y vivas acompañan a la imagen hasta llegar a su santuario, donde quedará para la adoración de los fieles hasta el próximo año. Sitio oficial: Santuario de Mailínsábado, 1 de diciembre de 2012 en 18:52 Publicado por admin1
Modelos 

Nuestro cuarto día de viaje en Praga lo íbamos a dedicar a hacer una excursión a un pueblo que se encuentra a unos 140 kms al oeste de Praga, Karlovy Vary. La idea que teníamos de Karlovy Vary era su fama por los balnearios y por ser el lugar adonde Carlos IV iba a tomar las aguas medicinales. Los autobuses para Karlovy Vary salen de la estación de Florenc, la linea amarilla de metro hace parada en esta estación. El precio de los billetes para el autobús son de 140 coronas (unos 6 euros) para los adultos y de 70 coronas para los menores de 15 años. El lugar donde se venden los billetes es muy fácil de encontrar en la estación y allí mismo te indican el andén de donde sale el autobus. Una recomendación, si sabéis el día en que váis hacer esta excursión sería recomendable que el día anterior hicieséis una escapada hasta la estación de Florenc y sacarais los billetes la víspera. Podéis encontraros el día que queréis hacer la excursión que los autobuses estén completos.
Los autobuses que realizan este viaje son una auténtica gozada, cómodos, con azafata a bordo, te sirven una bebida caliente gratis si lo deseas, lo dicho una autentica gozada. Los autobuses salen hacia Karlovy Vary cada hora, nosotros salimos a las 9 de la mañana y cogimos la vuelta para las seis de la tarde. El viaje dura unas dos horas y veinte minutos aproximadamente. En este sentido indicaros que el autobus camino de Karlovy hace una parada (la única) en el aeropuerto de Praga. Preguntamos el precio, para ver si salía más barato que el autobús y el metro que habíamos cogido a nuestra llegada y Praga y nos dijeron que el billete eran 60 coronas hasta el aeropuerto, poco ménos de 3 euros y no había diferencia de adulto a niño. Mucho más caro que la opción que elegimos nosotros.
A la hora prevista llegamos a Karlovy Vary, no es autopista pero si una carretera cómoda.
La estación de autobuses está practicamente en el centro de Karlovy, pensemos que se trata de un pueblo pequeño y la estación quedaba muy a mano.
Nos bajamos del autobus e inmediatamente entramos en las calles de Karlovy. Lo primero que encontramos fueron dos calles autenticamente comerciales, numerosas tiendas y numerosos lugares especializados en comida rápida. Al dejar estas calles apareció ya el río que recorre Karlovy y un ligero aroma a sales ya empezábamos a sentirlo. Lo que apareció a continuación es una auténtica gozada. El río recorriendo una especie de desfiladero y a ambos lados del río hoteles, balnearios, tiendas comerciales, pero todas ellas construidas con un estilo totalmente único. Hoteles elegantísimos constuidos con un estilo único. Hay que verlo. Nosotros hicimos primero el recorrido río arriba y a continuación por el otro lado del río, hacia abajo.
En nuestro paseo encontramos algún que otro parque, numerosas fuentes con agua medicinal, la supuesta fuente donde Carlos IV descubrió estos manantiales y una elegancia y una paz por todos lados. El agua de las fuentes salía a muy diferente temperatura, desde los 35 grados hasta 72 grados. Para beberla se venden una especie de vasos hechos con cerámica típica de la zona y que llevan incorporada una especie de tubito que impide el contacto del agua con los dientes ya que el contacto directo les sería perjudicial. Se ve a la mayoría con el vasito bebiendo las aguas de Karlovy, aunque nosotros no lo hicimos. Pensamos que con las fotos sería suficiente.
En una de las numerosas terrazas de la ribera del río hicimos una parada para tomar una cerveza frente al río. Una auténtica gozada. Después de recorrer Karlovy Vary de punta a punta, tocaba regresar.
El autobus nos dejó sobre las 8:15 en Praga. Buscamos un sitio para cenar y a descansar.
Karlovy Vary a nuestro juicio es visita más que obligada en un viaje a Praga. Totalmente recomendable